La Importancia de Aprender Mecánica de Motos.
Disfrutar de nuestra moto es lo que más deseamos cuando la adquirimos, aún más que funcione de la manera correcta. No hay nada más molesto que escuchar sonidos extraños o quedar varados en medio de la nada cuando estamos disfrutando un paseo en ella. Por eso aquà te contamos cinco motivos muy importantes para hacerle la revisión técnico mecánica.
Pero antes, una pregunta:
¿Cuántos de los siguientes Moteros crees que saben de Mecánica para Motos?

Y es que el principal problema que aparece en cuanto al mantenimiento de la moto se refiere, es que son muchas las personas que no tienen ningún conocimiento de mecánica básica de motos, lo que hace que sea imposible que puedan mantener su moto correctamente, acudiendo a un taller incluso para las reparaciones más sencillas
Correcto funcionamiento del motor:

En cualquier vehÃculo, la vida es el motor. En una motocicleta es fundamental la revisión periódica del comportamiento de este, sin importar si es de un cilindraje alto o bajo, o si es automática o mecánica.
Debemos asegurarnos de que el motor esté en óptimas condiciones y saber si alguna de sus partes eléctricas o mecánicas está sin falla alguna.
Sabiendo Mecánica de Motos encontraremos averÃas dentro del motor de nuestra motocicleta, asà podemos reaccionar de manera oportuna y evitar dolores de cabeza, ya que alguna parte que esté funcionando mal, o el daño en el pistón, inyectores o bujÃas, pueden ser claves y podremos ahorrar dinero en mecánicos.
Evita Accidentes:

Debemos ser conscientes que cuando manejamos este tipo de vehÃculos llevamos nuestra vida encima, algunas veces, la vida de nuestros seres queridos como copilotos. Por lo tanto, el correcto funcionamiento de ella puede evitar desenlaces fatales.
Si en alguna revisión mecánica encontramos que los frenos no están realizando bien su función, o las pastillas del disco están desgastadas y que el diagnóstico arroja este tipo de fallas, podemos reaccionar a tiempo y repararlos, asà podemos estar salvando vidas.
Cuidado del Medio Ambiente:

Cuando llevamos nuestra moto a un CDA, el diagnóstico se compone de una revisión de escape o emisión de gases, donde la someten a ciertas pruebas respecto al comportamiento de la expulsión de dióxido de carbono (CO2) y la cantidad que está emitiendo por el escape.
De acuerdo con este diagnóstico, indica el nivel de toxicidad que nuestra motocicleta está realizando en el aire. Para evitar que el daño sea el menos posible, es necesario someterla a este tipo de pruebas para conservar mejor el funcionamiento de la moto y cooperar en que el aire de nuestra ciudad sea un poco más limpio.
Ahorro de nuestro Dinero:

Cuidar nuestro bolsillo siempre nos va a interesar. No realizar la revisiones previas de mecánica a nuestra motocicleta puede resultarnos muy caro, ya que tendremos que acudir a talleres para resolver problemas mecánicos y comprar repuestos que ya se encuentran con desgaste, y sin duda podemos evitar una multa de tránsito bastante costosa.
SuscrÃbete y recibe en tu correo la mejor información y novedades:
Precisión y detalle, factores clave para nuestra Moto:
Cuando vamos andando en nuestra moto y escuchamos un ruido extraño, además de ser demasiado molesto, es posiblemente una falla mecánica. Sin embargo, cuando vamos al taller de confianza, puede que no determinen o identifiquen la falla y esta persista.
Cuando sabes Mecánica de motos, revisas e identificas fallas que tal vez nos estaban preocupando de más y asà reaccionamos a tiempo.
De todas formas, el mejor consejo antes de realizarla es anticiparnos a los resultados y hacer un mantenimiento periódico para que todo esté funcionando de manera óptima, asà trabajamos, viajamos, rodamos y disfrutamos de nuestra Motocicleta.
Pero como nos preocupamos por ti y por tu seguridad, hemos querido preparar un post especial en el que te vamos a mostrar el ABC de la mecánica básica de motos que debes saber. No te lo pierdas y guárdalo entre tus favoritos, ya que te damos las nociones con las que la mecánica de tu moto ya no será un problema. Toma nota, ¡comenzamos!
Tips de Mecánica de Motos:

Aún siendo esenciales, puede ser muy larga la lista de tips que pueden encuadrarse dentro de un post sobre mecánica básica para motos. AquÃ, hemos recogido para ti, algunos de ellos para los que incluso tenemos creados artÃculos con los que ampliar información al respecto. Recuerda que el objetivo de éste no es crear un manual de mecánica de motos para principiantes, sino facilitar información básica en sobre mecánica de motos para toda aquella persona que la necesite.
Inspecciona y mantén los neumáticos:

La inspección y el mantenimiento de los neumáticos serán clave, tanto para el buen funcionamiento como para tu seguridad sobre la moto. Es, sin duda, un elemento importante dentro de la mecánica básica en las motos. Lo más esencial es asegurarte de que cuenten con la presión de aire adecuada, que no esté por encima ni por debajo de indicado por el fabricante, ya que esto influirá directamente en el comportamiento que experimentarás con tu moto durante la conducción.
También deberás prestar atención al desgaste y a la profundidad que presenten los neumáticos, cambiándolos cuando sea superior a 1,6 milÃmetros, ya que de lo contrario verás reducida la sensación de agarre y de tracción.Es importante fijarte en esto, ya que será clave para saber cuándo debes cambiar los neumáticos, ya que al no haber un tiempo especÃfico para ello, será lo que te indicará cuando han llegado a su fin.
La Cadena:

La cadena de tu moto deberá seguir un mantenimiento especial, siendo fundamental que esté limpia, perfectamente engrasada y tensada en todo momento. Los expertos recomiendan limpiar y engrasar la cadena cada 750 kilómetros en condiciones normales, mientras que en caso de lluvia, esto se deberÃa realizar a los 500 kilómetros.
Uno de los errores que mucha gente comete y que por eso lo comentamos en este artÃculo sobre mecánica básica de motos, es engrasar la cadena sin haberla limpiado previamente. Esto no servirá de nada, ya que crearÃamos una mezcla de grasa y suciedad que resultarÃa muy perjudicial para el mantenimiento de la cadena.Para comprobar el nivel de tensado, al moverla hacia arriba o hacia abajo, no deberÃa desplazarse más de 2 centÃmetros. En caso contrario, todo apuntará a que efectivamente necesita tensado. En la mayorÃa de modelos, para tensarla simplemente debes aflojar un poco el eje y retrasar la llanta unos milÃmetros.Y por último, ten claro que para manipular la cadena, es fundamental que la moto no esté en marcha.
Frenos:

Comprobar el buen estado de tus frenos es indispensable, tanto para tu seguridad como para el funcionamiento de tu moto. Unos frenos desgastados no solo aumentarán las posibilidades de sufrir un accidente, sino que además podrÃan estropear los discos de freno.Especial atención deberás prestar al lÃquido y a las pastillas de freno, que nunca deben estar por debajo del mÃnimo, y que acostumbran a ser los dos principales motivos principales por los que surgen problemas con el sistema de frenado.Tampoco debes perder de vista la maneta del freno delantero ni el pedal del freno trasero, que deben estar en perfectas condiciones para garantizar una buena frenada. Es importante que estén bien sujetos y que no bailen.
Aceite:

Comprobar el nivel de aceite de la moto y rellenarlo cuando sea necesario, es uno de los puntos más importantes para garantizar que tu moto funcionará perfectamente y no sufrirá ninguna averÃa.Hacerlo es fácil, pero debes saber cómo. Comprobar el aceite de una moto se hace de manera idéntica al de un coche, pudiendo ser a través de un ojo de buey o de una varilla. En este artÃculo sobre mecánica básica de motos consideramos que puede parecerte sencilla esta verificación. No obstante, para salir de dudas, compruébalo con el manual de instrucciones de tu moto.
Luces:

Para que las luces de tu moto funcionen perfectamente es indispensable, tanto para tu seguridad y comodidad durante la conducción, como para evitar posibles sanciones por parte de la policÃa, ya que conducir la moto sin luces está totalmente prohibido.Para que no ocurra nada, te recomendamos en este post de mecánica básica de motos que, al menos una vez a la semana compruebes que funcionan correctamente. FÃjate en todas las luces, no solo en los faros delanteros, prestando atención también a los dos intermitentes y a la luz de freno. Si no funcionan, deberás cambiar las luces de tu moto.
BujÃa:

La bujÃa es la encargada de encender tu moto, produciendo la mezcla de aire y combustible, y removiendo el calor de la cámara de combustión. Cumple con un papel fundamental tanto en motores de 2 tiempos, como de cuatro, por ello es importante que esté en buen estado y, de lo contrario, cambiarla por una nueva.Normalmente una bujÃa tiene una vida útil de unos 25.000 kilómetros, aunque esto variará en función del modelo de moto, asà como del uso de motor que se realice. Cambiarla no es demasiado complicado si tienes unos mÃnimos conocimientos de mecánica.